Mis lecturas de los últimos meses II: 4 Novelas románticas
MIS LECTURAS DE LOS ÚLTIMOS MESES II: 4 NOVELAS ROMÁNTICAS

-En el país de la nube blanca de Sarah Lark: me ha gustado mucho esta novela, en ella se mezclan varias historias de personas (sobre todo mujeres) que coinciden en un mismo barco que sale de londres rumbo a la isla Sur de Nueva Zelanda. Las historias de amor me han gustado mucho porque las he visto realistas (no surgen de la nada aunque,
es cierto que son predecibles pero para mi este hecho, no les resta valor sino que les da mayor credibilidad), hay amores prohibidos y también bastante desamor. Me ha gustado mucho la amistad profunda y verdadera que surge entre las dos protagonistas , una amistad que no critica ni juzga. En los momentos de debilidad y sufrimiento siempre están la una para la otra ayudándose, me parece muy bonito. También hay superación personal en la mayoría de los personajes, se ve un desarrollo lineal de los mismos y eso me ha gustado mucho. He llegado a comprender y ponerme en la piel de los personajes principales, aunque a veces yo habría hecho algo diferente en su situación hay que entender que el libro está descrito/ubicado en un pasado muy machista en el que las mujeres servíamos para poco más que "lucirnos en una cena o arreglar la casa", era fácil empatizar con ellos y sentir sus penas y alegrías. También se incluye la convivencia entre los nativos (los maories) y los colonos ingleses y se va viendo el cambio entre ellas. Hay muchos personajes que me han gustado mucho pero en especial destacó el personaje de James Mc, es un hombre genial ¡me encanta!
-La canción de los Maories de Sarah Lark: Elaine es la atractiva nieta de Gwyneira, quien un día viajó desde el extremo opuesto del mundo para casarse con un desconocido. De su abuela ha heredado la melena pelirroja y el espíritu libre... hasta que William, un misterioso irlandés, irrumpe en su vida y ella cae rendida a sus encantos. Pero entonces, la llegada de su prima Kura, con su sensualidad maorí, cambia el destino de Elaine, y ambas tendrán que enfrentarse a sus propias decisiones y a los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso.

-El grito de la Tierra de Sarah Lark: Nueva Zelanda, 1907. La infancia de Gloria, bisnieta de Gwyneira, termina abruptamente cuando es enviada junto con su prima Lilian a un colegio en Gran Bretaña. Si bien Lilian encaja en las costumbres que impone el Viejo Mundo, Gloria quiere volver a toda costa a la tierra que la vio nacer, para lo cual ideará un atrevido plan.El profundo sentimiento que la empuja a regresar marcará su destino y convertirá finalmente a Gloria en una mujer más fuerte.

Como conclusión me ha parecido una trilogía buena e interesante si os gusta el género (lo bueno es que trata otros temas como la amistad o la fortaleza). El último libro para mi es más flojo que los anteriores y se sueltan bastantes lagrimillas (no puedo evitarlo que soy una llorona) pero no está mal.
-Bienvenida al club. Cabronas sin fronteras de Megan Maxwell: Es una comedia romántica que nos enseña a dejar de ser princesas para convertirnos en auténticas guerreras. "Amar y ser amada es lo que toda mujer… desea. Lo que toda mujer… ansía. Y con lo que toda mujer… sueña. Pero ¿qué pasa cuando el sueño se desvanece, eres consciente de que tu vida es pura mentira y encima vas rayando los techos allí por donde pasas?"
Te pongo en situación. Silvia, Rosa y Elisa no han tenido demasiada suerte en el amor.
Por diferentes circunstancias, las tres han acabado rompiendo sus supuestamente felices vidas matrimoniales y han adoptado el estado civil de solteras o divorciadas. Y también está Venecia. Soltera y sin hijos, tanto la vida de sus amigas como su último fracaso amoroso le hacen ver que el amor, además de caduco, es una mierda. Tras una noche de juerga y borrachera en un karaoke, donde conocen las historias de otras mujeres, tienen varias cosas claras:
1. El amor es para los incautos.
2. Se acabó ser una princesa para empezar a ser una guerrera.
3. Corazón blindado y cabeza fría (y si es en «modo tío»…, mejor).
4. Crearán un club privado llamado… Cabronas sin fronteras.
Si quieres reírte y ver cómo las mujeres somos capaces de dar un giro a nuestras vidas, no puedes quedarte sin leer Bienvenida al club Cabronas sin fronteras.
El libro cuenta las historias de desamor/amor de 4 amigas que comienza el día de la boda de la protagonista, Venecia. De las cuatro amigas es la que menos me gusta sin ninguna duda. Es muy impulsiva y, aunque puedo entender porque hace lo que hace, me parece muy cruel y no me parece nada bien. La lectura me ha gustado porque se ve una evolución de los personajes, en especial de Rosa. Comienza siendo una mujer completamente dependiente de su marido y termina siendo una mujer libre y totalmente dependiente. También me resulta interesante que trate temas tan importantes como la amistad verdadera y duradera en el tiempo pase lo que pase (en este aspecto Silvia sobre todo me encanta), superación personal (por ejemplo con Rosa), feminismo (ha habido alguna parte que me ha gustado un poco menos pero me parece bien que se hable de ello), el sufrimiento ante la enfermedad de una persona muy querida, ser padre/madre uniparental... Hay muchos temas transversales que me parecen muy interesantes y complementan mucho la novela. Por último comentar que uno de mis personajes favoritos ha sido Carlos. Un hombre bueno, comprensivo, empático y paciente. Es una novela que me ha gustado, no volvería a leerla pero es entretenida y se lee rápido.
¿Habéis leído alguna de estas novelas?
¿Os gusta este tipo de novelas?
¿Qué lectura me recomiendas?
Pues creo que la trilogía me gustaría seguro, tengo una lista importante por leer...pero tomo nota! Saludos!
ResponderEliminarA mi me ha gustado, tiene sus más y sus menos pero es buena lectura, bsts
EliminarNo he leído ninguna, pero la última podría ser entretenida. Besos!
ResponderEliminarYo creo que te gustaría, bsts
EliminarCreo que la que más me llama es la última y podría ser divertida
ResponderEliminarTiene sus toques de humor si, ya me dirás si te animas :)
EliminarEs el tipo de novelas que le encanta a mi madre, así que me las apunto para regalarselas, bsss
ResponderEliminarEntonces seguro que le gustarán, en especial la trilogía, bsts
EliminarMe vienen genial tus recomendaciones, que estoy un poco atascada con lecturas, y necesito algo que enganche y sea ligerito. Creo que las novelas de Sarah Lark me gustarán y no es la primera vez que veo comentarios tan positivos. También prefiero que la historia de amor esté bien construida aunque sea predecible. A Megan Maxwell la intenté leer una vez y no me convenció mucho, pero me gustaría darle otra oportunidad ¡Ya te contaré!
ResponderEliminarUn besote y felices lecturas!
Yo reconozco que la forma de escribir me gusta mucho más la de Sarah la de Megan...vaya. Ya me dirás si te animas con la trilogía, bsts
EliminarHola.
ResponderEliminarNo he leído ninguno de los libros pero si que tengo pendiente por leer algo de Megan Maxwell y creo que es perfecta para esta cuarentena. Haber si tengo algún libro suyo en casa para empezar.
Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
Nos leemos.
Hola Carolina! Me alegra que te haya gustado mi rinconcito. Si te animas con algún libro de Megan ya me dirás con cuál y que te ha parecido, bsts!
EliminarHace tiempo que no leo una buena novela romantica. Deberia comenzar a leer un poco mas.
ResponderEliminarYo llevaba bastante tiempo sin leer, hace un año y medio más o menos retome la lectura que siempre me ha gustado mucho. bsts
EliminarGracias por la sugerencia y reseñas, ahora necesitamos opciones para la lectura. Un beso
ResponderEliminarViene bien tener opciones si, bsts
EliminarNo he leído ninguna no me gusta la literatura romántica y tampoco las pelis de esta genero excepto alguna excepción!!!
ResponderEliminarBesos
En ese caso en todo caso podrías leer la última novela pero tampoco creo que te encaje. bsts
EliminarHe leído algo de Sarah Lark y me gusta su narrativa. De Megan Maxwell no he leído nada pero he visto buenas críticas. Tendré que probar.
ResponderEliminarBesos.
En mi caso es la primera vez que me estreno con las autoras y, personalmente, me gusta más la narrativa de Sarah Lark. bsts
EliminarLa trilogía tiene buena pinta, así que me la apunto.
ResponderEliminarBesos
Ya me dirás si te gusta cuando la leas, bsts
EliminarHola guapa, muchas gracias por las reseñas. Yo no soy de novela romántica, ahora mismo estoy leyendo libros de alimentación, de cuidarse cuerpo y mente, y sino me encanta la novela negra. Feliz día. Besitosss
ResponderEliminarYo leo novela negra de vez en cuando para cambiar y me gusta, bsts
EliminarAll of them seems interesting
ResponderEliminarHave a nice day
Kinza Khushboo
Blog
Glamorous without the Guilt
Bloglovin | Glamorous without the Guilt
EliminarThere are two different but interesting types of readings
Hola! Yo empecé con la trilogía de Nueva Zelanda de Sarah Lark, leí el primero y tengo pendientes de leer los otros dos. Me encantó. Bss
ResponderEliminarA mi el primero es el que más me gusto seguido de cerca por el segundo. Ya me contarás cuando leas los otros dos. bsts
Eliminarno soy de novela romantica y tengo super olvidado el leer, un besote.
ResponderEliminarYo creo que me olvidaré dentro de poco....jeje. bsts
Eliminar