Mis lecturas de los últimos meses
MIS LECTURAS DE LOS ÚLTIMOS MESES:
Siempre me ha gustado muchos leer y este año estoy leyendo más. Hoy me apetecía contaros cuáles han sido las últimas novelas que he leído y que me han parecido. No se si esta entrada se repetirá en un futuro pero, de momento, quería traer esta primera entrada. Cómo vais a ver son lecturas bastante diferentes e, incluso, me animado con una lectura en inglés.

Leí este libro en inglés, poco a poco a ratitos, para ir "recordando" lo que sabía del idioma (nunca me ha gustado y es tan importante saber inglés ahora mismo...). No me separe mucho del diccionario pero,cada vez que leía más, lo iba necesitando menos. Me gusto la experiencia y continúe con el segundo libro (ahora hace meses que no leo pero retomaré la lectura en breves). Respecto a la novela en si me gusto bastante, aunque sea de "adolescentes" es una lectura que me enganchó.

-El silencio de la ciudad blanca: Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión cuando los crímenes se reanudan de nuevo. El joven inspector Unai López de Ayala ―alias Kraken―, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?

-Los señores del tiempo: Vitoria, 2019, Los señores del tiempo, una novela ambientada en el medievo, se publica bajo un misterioso seudónimo: Diego Veilaz. Vitoria, 1192, Diago Vela retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI y se encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la intrigante Onneca de Maestu. En el presente Unai Lopez de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo. Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.

Ha sido una trilogía muy agradable de leer. Me ha gustado mucho la forma de redactar de la autora y la idea de crear dos "historias", una en el pasado y otra en el presente, que estén tan relacionadas (de manera que una lleva a la otra en las dos primeras novelas y en la tercera tiene mucha relación). En las dos primeras novelas descubrí quien era el asesino pero a medias así que me gusto que no fuese tan obvio pero tampoco tan rebuscado como para no tener ni idea. En la tercera me costó más pero también iba acertada con la idea. Respecto a la historia del inspector está bien y los personajes con los que interactúa me han gustado bastante (me han parecido realistas y me caían bien en general). Se que a muchas personas que han leído la trilogía el segundo libro les gustó menos que los otros dos. A mi, sin embargo, el que menos me gusta es el tercero, me gusta pero las primeras historias me han gustado más. Sin duda os recomiendo la lectura. Mi madre también ha leído los libros (se los recomendé) y le han gustado mucho.

Ha sido una trilogía muy agradable de leer. Me ha gustado mucho la forma de redactar de la autora y la idea de crear dos "historias", una en el pasado y otra en el presente, que estén tan relacionadas (de manera que una lleva a la otra en las dos primeras novelas y en la tercera tiene mucha relación). En las dos primeras novelas descubrí quien era el asesino pero a medias así que me gusto que no fuese tan obvio pero tampoco tan rebuscado como para no tener ni idea. En la tercera me costó más pero también iba acertada con la idea. Respecto a la historia del inspector está bien y los personajes con los que interactúa me han gustado bastante (me han parecido realistas y me caían bien en general). Se que a muchas personas que han leído la trilogía el segundo libro les gustó menos que los otros dos. A mi, sin embargo, el que menos me gusta es el tercero, me gusta pero las primeras historias me han gustado más. Sin duda os recomiendo la lectura. Mi madre también ha leído los libros (se los recomendé) y le han gustado mucho.
-Trilogía: La materia oscura de Philip Pullman: Fantasía, universos paralelos.La HBO está haciendo una serie basada en las novelas y hace años se hizo una película con parte del primer libro.
-La brújula dorada: «De no ser por esta niña, moriríamos todos.» Lyra Belacqua y su animal daimonion llevan una vida un tanto salvaje y despreocupada entre los alumnos del Jordan College de Oxford. El destino que la aguarda la conducirá a las heladas tierras del Ártico, donde reinan los clanes de brujas y los osos polares libran virulentas luchas. Su extraordinario viaje tendrá inconmensurables repercusiones mucho más allá de su propio mundo.
-La daga: «¿Qué es? ¿Amigo o enemigo?» «Es un asesino.» Will acaba de matar a un hombre, es un fugitivo. Su huida lo llevará mucho más allá de su propio mundo, al sobrecogedor desasosiego de una ciudad desierta, y a conocer a una niña, Lyra. El destino de esta se halla extrañamente ligado al suyo y juntos deben encontrar el arma más poderosa de todos los mundos…
-El catalejo lacado: «Sí, iremos a la tierra de los muertos y luego regresaremos.» Will y Lyra, cuyos destinos están entrelazados en virtud de unas fuerzas radicadas más allá de sus propios mundos, se han visto separados de forma violenta. Deben volver a encontrarse, porque tienen por delante la mayor guerra que haya habido nunca… y un viaje a un tenebroso lugar del que nunca ha regresado nadie…

-Dispara yo ya estoy muerto de Julia Navarro: Una historia llena de historias, una gran novela que esconde muchas novelas y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel.

Lo primero que tengo que decir sobre esta novela es que huyo (literalmente) de este tipo de novelas porque me afectan mucho, lo paso francamente mal (yo leo para evadirme de la realidad y "no para sufrir") y por eso no entiendo muy bien porque apunte este libro como futura lectura. Lo segundo que tengo que decir es que me alegro mucho de haberlo hecho porque me ha encantado esta novela, así de simple (de hecho ya se la he recomendado a varias personas de mi entorno). Me gusta mucho la forma de escribir de la autora, he conocido mucho más sobre este conflicto (de la última parte sabía alguna cosa pero, por ejemplo, de los Zares no tenía ni idea), los personajes me han gustado mucho (he empatizado con ellos lo que me ha hecho soltar más de una lágrima "sufriendo" con ellos) y el final del libro me ha gustado porque no me esperaba su relación con el título de la novela (en las últimas hojas ya vas notando de que va pero aún así el giro argumental me ha gustado). Todo no es positivo en el libro, a mi algunas partes se me han hecho un poco largas: como las conversaciones de política entre los personajes (me aburre mucho la política, se que es necesaria pero ¡uff!). Es un libro que os recomiendo sin dudas pero, os aviso, de que es muy duro y dramático en muchos puntos (¡lo que he llorado leyendo estas hojas!).
¿Coincidimos en alguna lectura?
¿Qué novela os llama más la atención?
¿Cuál ha sido vuestra última lectura?
Hola! Has tenido unas lecturas muy interesantes! Y es genial que estés leyendo Harry Potter, es de mis sagas favoritas, jejeje.
ResponderEliminarDe la trilogía de la ciudad blanca me queda por leer el último libro que lo haré dentro de poco. Los dos primeros me gustaron mucho y espero que este también sea así.
Besos!
Ya me dirás qué tal el último, bsts y. Gracias por pasarte. Bsts
EliminarHola! Yo soy fan del universo Harry Potter, con eso te digo todo jeje. Me apunto la Trilogía: La Ciudad Blanca, tiene muy buena pinta y también tengo pendiente leer Dispara yo ya estoy muerto. Bss
ResponderEliminarYa me contarás si te gustan cuando leas todos. bsts
EliminarQ ue de lecturas ... la trilogia de la ciudad blanca es una pasada..
ResponderEliminarA mi me ha gustado mucho y a mi madre también,jeje. bsts
Eliminarme encantan todos
ResponderEliminarSi no les has leído ya me contarás que tal. bsts
EliminarYo he descubierto tarde Harry Potter y ha sido gracias a mis hijas y la verdad es que entiendo por qué triunfa. La trilogía la tengo pendiente, ya te contaré.
ResponderEliminarUn besito.
Yo tengo que retomar el segundo en inglés, tardo mas en leerlo como es lógico pero no me importa. bsts
EliminarA mí también me he encanta leer y hace poco me he comprado "El silencio de la ciudad blanca", pero aún no lo he leído. Tomo nota de tus recomendaciones.
ResponderEliminarBesos
Yo creo que te gustará, ya me dirás! bsts
EliminarYo llevo un mes de septiembre loco y no he podido dedicarle casi nada de tiempo a la lectura. Un beso
ResponderEliminarYo sí he leído bastante pero te entiendo que me ha pasado muchas veces, bsts
EliminarMe gustó mucho la Trilogía de la Ciudad Blanca. La de "Dispara, yo ya estoy muerto", la leí hace tiempo. Me costó engancharme al principio pero luego me atrapó y la devoré.
ResponderEliminarBesotes y Felices lecturas
A mí me pasó lo mismo,jeje, es una gran lectura. Bsts
EliminarLos ritos del agua me llama bastante, a ver si saco tiempo para leer ^^
ResponderEliminarUn beso!
Te la recomiendo sin dudar. Bsts
EliminarTomo nota de la trilogía! Saludos!
ResponderEliminarLa de la Ciudad Blanca es genial, la de la Materia oscura me gusto menos, bsts
EliminarDebo ser la única mujer en la faz de la tierra que ni ha visto ni ha leído Harry Potter, jeje, no me llama nada la atención y eso que mucha gente me lo recomienda.
ResponderEliminarUn besazo.
Yo leí un par de libros cuando salieron y vi un las dos primeras películas y ahí me quede. Es un género que me gusta mucho y por eso decidí leer la saga entera, a ver si consigo leerla entera en inglés,jeje. Bsts
EliminarSon lecturas interesantes en su mayoria, pero no creo que me anime a leer Harry Potter, se me hace pesado pensar en un libro tan gordote en este momento. Besos!
ResponderEliminarJajja entonces no te animes con el último, ¡son 912 hojas! bsts
EliminarEs genial volver con Harry Potter, yo soy de las que creció con los libros y los he leído y releido tantas veces que ya perdí la cuenta - aunque nunca en inglés, no soporto leer en inglés la verdad, soy un desastre (sí, y entiendo inglés perfectamente, ¡Vivo en UK! pero leer en inglés por placer... buajjj! Así que admiro mucho que te hayas animado!) La trilogía de la Ciudad Blanca me encantó, aunque para mi fue perdiendo fuelle conforme pasaban los libros. De la Materia Oscura guardo muy buenos recuerdos, pero los leí con... ¿15 años? No recuerdo mucho. Me gustaría releerlos ahora que sale la serie de la BBC/HBO pero con tanto que leer, no sé si habrá tiempo...
ResponderEliminarVeo que coincidimos en Dispara... ;) A mí también me gustó, y coincido en que a veces esta mujer se pasa de dramatica, pero lo que he aprendido con este libro... ¡Me encanta!
Genial el post de lecturas y a por muchas más! :D
Besotes!
Pensaba que la trilogía de la Materia Oscura era más reciente, de 10 años como mucho, jeje. Desde luego con el último libro se aprende un montón. ¡bsts y gracias por pasarte!
Eliminar